viernes, 16 de agosto de 2019

Análisis Estadístico de la Rubrica

Una vez recabada la información, procederemos a almacenarla en un archivo local para futuros cálculos estadísticos:



Ya con los valores numéricos de cada variable, podemos agrupar los datos en tablas de frecuencias y gráficas de pastel para visualizar su distribución:


También podremos determinar las medidas de tendencia central más adecuadas para cada una de las tres series de datos analizadas: 



También podemos hacer una serie de análisis para estimar la dispersión de los datos con respecto de la media, para de esta manera detectar las potencialidades y limitantes del estudiante. 




Una vez determinada la evolución del estudiante (Daniel en nuestro caso de estudio), se puede proponer una estrategia de trabajo para potenciar las habilidades de nuestros estudiantes. En el siguiente vídeo podemos ver como Daniel equilibra sus capacidades al trabajar en equipo:


Su actividad final, consistirá en analizar los resultados de la rubrica de sus propuestas de proyectos. 
Redacten una situación hipotética y realicen una serie de evaluaciones al respecto. Al final me presentarán un resumen de sus análisis y las propuestas de intervención didáctica correspondientes. 

¡Muchas gracias por participar en este curso!

viernes, 9 de agosto de 2019

Uso de Rubricas

Las rubricas son una excelente herramienta para identificar y dar seguimiento a las competencias de nuestro alumnado. Tradicionalmente, las rubricas sólo se utilizan para evaluar el desempeño del sujeto en un momento dado de su historia académica -evaluación puntual-. Sin embargo, si se emplean antes y después del evento a realizar tendremos información adicional acerca de la evolución de las competencias de los sujetos evaluados -evaluación formativa-.

La evaluación formativa requiere de una planificación previa para alcanzar sus objetivos:

  • Definir la finalidad del proyecto.
  • Determinar las fases en las que se dividirá.
  • Establecer los objetivos perseguidos en cada una de las fases 
  • Identificar los criterios a considerar de acuerdo a las actividades.


Una vez identificados los criterios, se procederá a elaborar la plantilla de la rubrica:

Existen dos formas de generar el instrumento: 
  • Para llenado manual, mediante la impresión de la rubrica. 
  • Para el llenado en línea, mediante un formulario automatizado.

Una vez llegados a este punto el profesor realizará una evaluación previa identificando las habilidades actuales del sujeto, para así determinar posteriormente el avance alcanzado. Supongamos que vamos a evaluar un monologo encargado a este profesional argentino:


Para fines de este ejercicio práctico asumiremos que nuestro querido Daniel ha demostrado niveles regulares en las tres habilidades a evaluar en la rubrica. Después de haber trabajado su propuesta, Daniel nos presenta el resultado de su trabajo en este vídeo, por lo que procedemos a revisar la actividad, evaluando los niveles de habilidad demostrados por Rabinovich. 




Dado que este es un proyecto artístico, la mejor opción para ser justos en la apreciación del trabajo será hacer una evaluación intersubjetiva, donde todos emitamos nuestra evaluación acerca de la presentación. 



Con estos datos, podremos hacer una serie de análisis estadísticos, como por ejemplo: 
  • Obtener la medida de tendencia central más adecuada para cada una de las tres competencias evaluadas en este ejercicio.
  • Establecer una comparativa visual entre la evaluación previa y la realizada después del evento. 
  • Analizar las desviaciones con respecto de la media obtenida y de la media esperada.
  • Determinar los motivos que llevaron al incremento o disminución de las habilidades evaluadas. 
  • Establecer un programa de desarrollo de competencias para Daniel en función de sus propios objetivos e intereses personales. 
  • Definir estrategias para enfrentar con éxito las debilidades detectadas durante el proceso de aprendizaje. 




miércoles, 31 de julio de 2019

Fundamentos de Estadística

Bienvenidos estimados estudiantes de la Maestría en Educación, considerando que algunos compañeros se incorporaron algunas sesiones después de iniciado el programa de estudio les dejo aquí un record de lo que hemos trabajado hasta el momento:

a) Presentación del curso. (primer actividad)
     Los vídeos de Apoyo los encontrarás aquí:






A continuación encontrarás el recorrido de los temas vistos hasta el momento:

Instrucciones por actividad: 
La primer actividad del curso consistirá en identificar una problemática o un área de mejora en su trabajo o área de interés y construir un cuadro de variables de acuerdo a lo expuesto en los vídeos de esta entrada.
En la segunda actividad es necesario descargar el archivo de excel y seguir los pasos indicados en los vídeos para obtener la distribución de frecuencias por edades para cada una de las carreras del ESAD.
Para la tercer actividad se detectarán los cuartiles y deciles de la distribución por edades de toda la población del ESAD, se usará el mismo archivo que en la actividad previa.
La cuarta actividad consistirá en proponer un proyecto de trabajo utilizando las competencias del siglo XXI, este trabajo es en equipos (las actividades restantes también se harán en equipos).
La quinta actividad se trata de elaborar la rubrica en Google Forms y compartirla conmigo.
La sexta actividad consiste en realizar los análisis estadísticos derivados de la rubrica.
La séptima y última actividad consistirá en proponer estrategias de intervención didáctica en función de lo observado en la evaluación del alumno.

Medidas de Tendencia Central

Todo curso de fundamentos de estadística suele revisar el tema de las medidas de tendencia central. La media, moda y mediana suelen ser temas varias veces revisados a lo largo de la vida de todo estudiante de posgrado, sin embargo, rara vez nos explican cuándo se debe usar una u otra de estas medidas en nuestros análisis.

En esta entrada veremos cuándo deberíamos utilizar cada una de estas medidas estadísticas, dependiendo de las características de nuestra población de estudio.


LA MEDIA
La media aritmética o promedio, se calcula mediante la suma de todos los valores observados y dividiendo por el número de observaciones. La media es la forma más sencilla de resumir una sola variable y por lo general es la mejor medida de tendencia central para los propósitos de la inferencia estadística. Su fórmula se representa como sigue:
Resultado de imagen para fórmula de la media
La fórmula se lee de la siguiente manera: 
La media de una población es igual a la suma de cada uno de 
los elementos estudiados, divididos entre el número total de datos.


Conveniencias:

  • Su cálculo es muy sencillo y en él intervienen todos los datos. 
  • Su valor es único para una serie de datos dada. 
  • Se usa con frecuencia para comparar poblaciones, aunque es más apropiado acompañarla de una medida de dispersión. 
  • Se interpreta como "punto de equilibrio" o "centro de masas" del conjunto de datos, ya que tiene la propiedad de equilibrar las desviaciones de los datos respecto de su propio valor.


Inconveniencias:

  • Es una medida que se ve muy afectada por la variación de los resultados, restandole utilidad cuando algunos datos son demasiado pequeños o muy grandes. Por ejemplo: si un alumno obtiene 2 de 10 puntos y otro 10 de 10 puntos, tendríamos que el promedio es 6 (12/2), pero ninguno de los alumnos evaluados obtuvo esta calificación. 


LA MEDIANA 
La mediana es el valor medio o central de un conjunto de observaciones. Para encontrar la mediana, los valores deben estar ordenados. Si el total de elementos del conjunto de datos es par, se calcula el promedio de los números centrales. Si el total de elementos es un número impar entonces se tomará el valor ubicado en el centro de la lista.

Conveniencias:

  • Es menos sensible que la media a oscilaciones de los valores máximos y mínimos del conjunto de datos analizados.
  • Su cálculo e identificación son muy intuitivos.
  • Es mucho más representativa que la media cuando la población tiene resultados muy diversos o dispersos. 


Inconveniencias:

  • No se presta a cálculos algebraicos tan bien como la media aritmética. 
  • No es una medida muy eficiente cuando los datos están agrupados en intervalos. 


LA MODA 
La moda es la incidencia más comúnmente encontrada en un conjunto de datos, es útil cuando se necesita conocer el material más común, característica o valor de un conjunto de datos. Es posible encontrar más de una moda en un conjunto de datos.

Conveniencias:

  • Cálculo sencillo. 
  • Interpretación muy clara. 
  • Al depender sólo de las frecuencias, puede calcularse para variables cualitativas. 

Inconvenientes:

  • Su valor es independiente de la mayor parte de los datos, lo que la hace muy sensible a variaciones muestrales o a las agrupaciones por intervalos. 
  • Usa muy pocas observaciones, de tal modo que grandes variaciones en los datos fuera de la moda, no afectan en modo alguno a su valor. 
  • No siempre se sitúa hacia el centro de la distribución. 
  • Puede haber más de una moda en el caso en que dos o más variables presenten la misma frecuencia (distribuciones bimodales o multimodales). 


¿CUÁNDO USAR UNA U OTRA?

  • MEDIA: Cuando los resultados son muy similares y no existen máximos o mínimos muy distanciados del resto de los datos. 
  • MODA: Cuando en los resultados obtenidos encontramos máximos o mínimos muy distanciados del resto de los datos, pero existe uno o dos valores con una frecuencia muy alta con respecto del resto de los datos observados. 
  • MEDIANA: Cuando en los resultados obtenidos encontramos máximos o mínimos muy distanciados del resto de los datos. 

viernes, 19 de julio de 2019

Competencias del Siglo XXI. 

Estamos ante un reto educativo nunca antes visto en la historia de la humanidad, los cambios en las estructuras y costumbres sociales derivados de los avances tecnológicos se suceden con una rapidez que amenaza con dejar obsoletas nuestras propuestas educativas.

Preparar a nuestros estudiantes para un mundo del que apenas tenemos un atisbo se vuelve un reto que preocupa y ocupa a lo largo y ancho del globo. La UNESCO, en colaboración con varios países (entre ellos México) y algunas empresas de alcance mundial se ha dado a la tarea de proponer una serie de competencias necesarias para las nuevas generaciones, a las que se les ha denominado "Competencias para el siglo XXI".

Con este enfoque se busca preparar a las nuevas generaciones para ser altamente adaptativas, capaces de aprender, desaprender y autoregularse en un entorno donde la única constante es el cambio. Las dimensiones de trabajo de esta propuesta son las siguientes:

  1. Colaboración y Cooperación. 
  2. Construcción del Conocimiento. 
  3. Uso de las TIC para el aprendizaje. 
  4. Autonomía, planificación y autoregulación. 
  5. Resolución de problemas y creatividad. 

Cada una de estas dimensiones cuenta con una rubrica para definir el nivel de profundidad que se va a evaluar en el sujeto una vez diseñada y aplicada la actividad. 


lunes, 8 de julio de 2019

Uso de Excel

En este espacio iré colocando algunos vídeos instructivos acerca del uso del excel para obtener estadísticas de forma rápida e intuitiva. Les recuerdo que el uso de esta herramienta es opcional, y siempre tendrán la oportunidad de elaborar nuestros cálculos de forma manual si así lo consideran.

El primer vídeo es una breve introducción acerca del uso básico de excel:


En este vídeo revisaremos algunas técnicas de agrupación de datos por intervalos (edades por décadas y por generaciones), así como los conteos automáticos con la fórmula de frecuencia, también les dejo el archivo de excel para que puedan practicar lo mostrado en el vídeo. 




En este vídeo aprenderemos a realizar agrupamientos de datos usando la función de tabla dinámica, de esta manera podemos generar una gran variedad de agrupamientos y acomodos de datos, desde un enfoque intuitivo y usando las funciones automáticas de excel: 




En estos vídeos aprenderemos qué son y cómo utilizar las medidas de posicionamiento (cuartiles y deciles) para determinar la distribución de los datos analizados, también aprenderemos como obtener una distribución de frecuencias relativas (percentiles). 







viernes, 28 de junio de 2019

Perfil Emocional

Richard Davinson, profesor de Psicología e Investigador en Neurociencia Afectiva ha propuesto que la base de un cerebro sano es la bondad, y que esta depende de habilidades que se pueden entrenar por medio de la respiración y la meditación ampliada.

“La base de un cerebro sano es la bondad, y se puede entrenar”

Su investigación se centra en las bases neuronales de la emoción y los métodos para promover desde la ciencia el florecimiento humano, incluyendo la meditación y las prácticas contemplativas. Fundó y preside el Centro de Investigación de Mentes Saludables en la Universidad de Wisconsin-Madison, donde se llevan a cabo investigaciones interdisciplinarias con rigurosidad científica sobre las cualidades positivas de la mente, como la amabilidad y la compasión. Ha cosechado importantes premios y está considerado una de las cien personas más influyentes del mundo según la revista Time. Tiene multitud de investigaciones y varios libros publicados. Ha propuesto seis dimensiones para determinar el perfil emocional de una persona.

Le solicito que para fines académicos nos apoye respondiendo los siguientes cuestionarios:

  1. Sensibilidad al contexto
  2. Resistencia emocional.
  3. Intuición social
  4. Autoconciencia
  5. Atención
  6. Actitud
En unos días le haré llegar sus resultados a su correo. 
¡Gracias!